Vicorto

Pedanía que dista a 4 km de Elche de la Sierra y a 3km del río Segura, formando parte de la vega con un enclave singular, estaba el castillo donde ahora está integrada la plaza en la cuál se reúnen los lugareños, doblando su población verano.

Representativa de esta aldea es la fuente de la plaza la cual simula, la conocida fuente de los leones de Granada.

Observaciones

  • Festividad: El Día de la Cruz el día 7 de Mayo. Encierros de novillos, verbenas y actividades culturales.
Si quieres conocer más sobre Vicorto, pincha aquí
Historia de Vicorto
Las primeras noticias que se conocen de Vicorto datan del periodo de Romanización de la zona (II A.C. al V D.C.)
Ya en el siglo XIII en 1242 cuando La Orden de Santiago comenzó a introducirse en el reino de Murcia por la cuenca alta del río Segura fue Pelayo Pérez Correa, el Maestre de Santiago que mayor esplendor dio a la Orden, en compañía Gil Gómez Do Vinhal, (noble portugués y pariente suyo) cuando conquisto los castillos de Vicorto (Buycorto) y Villares (Gutta), hasta ese momento pertenecientes a la conquista musulmana.
En el año siguiente, el 31 de mayo, D. Gil Gómez a cambio de la encomienda de Paracuellos renuncia en Murcia a sus castillos entre los que se encontraban el de de Gutta (Villares) y Buycorto(Vicorto) a favor de la Orden de Santiago.
De esta forma la aldea de Gutta (Villares) y Buycorto(Vicorto) pasan a formar parte de la Encomienda de Suqubus (Socovos), centralizando así las posesiones santiaguistas de la zona.
La Encomienda de Socovos, dependían Letur, Abeyuela (Abejuela), Lietor y Ferez.
A lo largo de los siglos S.XV y XVI abundaron los enfrentamientos entre las encomiendas santiaguistas de la zona.
En 1829 Elche de la Sierra pasa a ser Alcaldía Real, para más tarde constituirse como ayuntamiento independiente.
No será hasta 1838 cuando mediante una Real Orden, se incorporen las aldeas de Gutta (Villares) y Buycorto (Vicorto) al término municipal de Elche de la Sierra, que hasta entonces pertenecían a la Villa de Letur.
En 1845 Molinicos se contituyo como municipio independiente, quedando Elche de la Sierra con sus aldeas de Vicorto, Villares, Gallego, Peñarrubia, Fuente del Taif y Puerto del Pino.

Donde está