Autor: Oficina de Turismo de Elche de la Sierra

En Elche de la Sierra, hay una evidencia inegable, somos de salir y disfrutar de las terrazas de nuestros bares, y en esta época podemos disfrutar de la que podíamos decir que es la tapa estrella de nuestra localidad “Los caracoles”.  Una tapa que puedes encontrar en otras localidades, pero no se elaboran del mismo modo, por eso hoy os compartimos la receta que nuestra querida Cristina subió a su canal de cocina “las cosicas de Cristina”.

Este plato, podemos degustarlo durante aproximadamente 3-4 meses al año (entre abril y julio), se pueden hacer en casa, pero nos gusta probarlos en nuestros bares y disfrutar de sus terrazas y de un buen rato con amigos o en familia, somos de “ponte una de caracoles” y comerlos como si fueran pipas. A pesar de ser un plato común, y de elaborarlos mas o menos todos igual, cada establecimiento tiene su secreto o su truquillo, lo que hace que recorramos los bares a ver cuales están mejor, y a unos nos gustan los de un bar y a otros los de otro.

Los establecimientos suelen gastar una media de entre 50-70 kg cada uno un fin de semana normal, pero este plato no es solo buscada por los elcheños, si no, por los que nos visitan de otros pueblos de nuestra comarca, que ya los conocen y que vienen a probarlos un año mas, o los visitantes que los degustan por  primera vez y repiten. Además, los visitantes que tenemos cada fin de semana en Elche de la Sierra o los que pasan desde Yeste, Riopar, Ayna u otros pueblos de la comarca,  de regreso a sus lugares de procedencia, hacen la parada obligada antes de dejar la Sierra del Segura para llevarse esta tapa tan elcheña a casa.

Ya lo sabes, si vienes a Elche de la Sierra en estos meses no te olvides de pedir “Una de caracoles”.

Receta del canal de you tube  «las cocicas de Cristina»

RECETA DE LOS CARACOLES ELCHEÑOS

2 kilos de caracoles

2 cebollas medianas

1 tomate

4 dientes de ajo

Unas hojas de laurel

2 pastillas de concentrado de caldo

Guindillas o Cayena al gusto

Sazonador de especias

Sal y agua

Primero se limpian los caracoles, lavándolos bien. Cuando estén limpios, se ponen en una olla con agua, taparla y dejarla a fuego muy  bajo (para que saquen el «chucho», engañarles, se llama). Hay que dejar que hiervan para que tiren toda la baba o espuma, y volverles a cambiarles el agua.

Para hacer el picadillo, ponemos la cebolla, el tomate y un diente partidos en trozos, en una batidora para triturarlos y se lo añadimos a los caracoles. Después, agregamos la otra cebolla en trozos pequeños, las hojas de laurel, las pastillas de Avecrem, los 3 dientes de ajo sin pelar, las especias del sazonador, las guindillas (cayena) y sal. Se dejan hervir a fuego lento unos 40 minutos, después se prueba de sabor y sal y se dejan otros 15-20 minutos a fuego medio.

(Hay algunas recetas que le incluyen un sofrito con cebolla, ajo y pimentón), ya cada uno que los haga al gusto, aunque a nosotros nos gusta ir a tomarlos a los bares del pueblo.