Autor: Belén Sánchez Cano
En los últimos coletazos del invierno llega a nuestras vistas una imagen con una belleza inigualable. Campos bañados en color albo y rosado, de una fragancia incomparable y un sonido insuperable. El aire primaveral se asoma entre sus ramas y, con él, el preludio de la llegada del tiempo primaveral. Anunciante de la primavera, es el comienzo del deshielo, de apagar el frío invierno y de esperar la llegada de las golondrinas. Y sí, estamos hablando de un acontecimiento que solamente se puede apreciar durante tres meses al año, la floración del almendro.Estamos adentrándonos en los últimos días del invierno y con él proceden las primeras flores del almendro. Este es uno de los árboles frutales que antes florece, pues depende de la climatología del invierno. El almendro comienza a florecer a finales de febrero y esta belleza para nuestros ojos se extiende hasta marzo, con la llegada de la primavera.
Pero como comentábamos anteriormente, la floración del almendro depende del clima que se produzca en el invierno. Para que la flor llegue a su tiempo, el almendro necesita estar a 400 horas de frío a menos de 7ºC junto a unos días de calor. También depende de la variedad de almendro, ya que podemos encontrar gran diversidad de ellos.
España es uno de los principales países productores de este fruto, la almendra, y su floración se ha convertido en todo un espectáculo, siendo una actividad muy demandada por los turistas. En Elche de la Sierra contamos con cientos de terrenos dedicados a la campiña, en los que destacan los destinados al almendro. Año tras año son cada vez más frecuentes los turistas que se acercan hasta nuestro municipio para ver este espectáculo, convirtiéndose así en un gran reclamo turístico.
Si nos adentramos a conocer el almendro descubrimos que se trata de un árbol frutal de hoja caduca, que llega a alcanzar entre 3 y 8 metros de altura. Nuestros antepasados dedicaron parte de su vida a sembrar este árbol, tanto por su fruto como por su larga vida, pues llegan a durar hasta 80 años. Sus flores son hermafroditas y cuentan con cinco sépalos y cinco pétalos, y estas suelen tener un diámetro de hasta cinco centímetros. Su flor, que es toda una belleza, será el fruto con la llegada de la primavera.
El calentamiento global afecta principalmente al almendro. Los inviernos cada vez son más cálidos y las heladas llegan tardías. Al tener inviernos calurosos el almendro comienza su floración días antes de lo previsto. Si más tarde se producen estas heladas, la flor del almendro cae hasta el suelo afectando así a la cosecha.
Cabe recordar que ya en la mitología Griega se hablaba del almendro en flor, pues se decía que significaba el amor eterno, amor más allá de la muerte, consuelo al ser amado, la luz y la virtud. Muchos artistas utilizaron la flor de almendro como musa para sus obras como el poeta Ovidio, el pintor Van Gogh o también el poeta Miguel Hernández que escribía así su poema Rosa de Almendra:
“Propósito de espuma y ángel eres,
víctima de tu propio terciopelo
que, sin temor a la impiedad del hielo,
de blanco naces y de verde mueres.
¿A qué pureza eterna te refieres
con tanta obstinación y tanto anhelo?
Ah, sí, tu flor apunta para el cielo
en donde está la flor de las mujeres.
¡Ay! ¿Por qué has boquiabierto tu inocencia
en esta pecadora geografía,
párpado de la nieve, y tan temprano?
Todo a tu alrededor es transparencia,
¡ay pura de una vez cordera fría,
qué esquilará la helada por su mano!
En Elche de la Sierra nos estamos adentrando ya a la llegada de esta flor de color albo y rosa jaspeado. Los almendros comienzan a teñirse de color y se espera que esta temporada sea todavía más preciosa que la anterior. ¿Te vienes a Elche de la Sierra a disfrutar de la floración del almendro?
Pie de foto foto: Almendro en flor de Vincent Van Gogh